El sindicalisme alternatiu de lāestat espanyol consensua un comunicat de denĆŗncia de lāincompliment dels partits de govern que suposa la no derogació de la reforma laboral. Es valora molt negativament el manteniment de la normativa dāacomiadaments i el suport del sindicalisme sistĆØmic al trencament dels compromisos electorals de derogació de les reformes de govern PSOE 2010 i PP 2012.
El sindicalismo transformador rechaza la propuesta de reforma laboral del gobierno del Estado Español
Los sindicatos firmantes de este comunicado rechazamos la propuesta laboral del gobierno del estado, el incumplimiento de su compromiso a la hora de derogar la reforma, tal y como ha hecho por otra parte con otras promesas hechas a la ciudadanĆa.
El acuerdo alcanzado en el marco del diÔlogo social entre el gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE, no deroga ni la reforma laboral del 2012 ni tampoco la reforma laboral del 2010 Gobierno de Zapatero. La prioridad del gobierno de atraer a la patronal al acuerdo le ha otorgado el derecho a veto, y la falta de presión y movilización de los sindicatos firmantes ha derivado en una Reforma Laboral a la medida de los intereses de la patronal. Reforma Laboral_D_2021
Queremos poner especial énfasis en que esta propuesta de Reforma Laboral no contempla medidas para corregir la estatalización de la negociación colectiva impuesta por las reformas laborales de 2010 y 2012, por lo que los convenios sectoriales acordados en nuestros territorios seguirÔn subordinados a los convenios estatales. El marco estatal de negociación se ha demostrado menos combativo y la sacralización que esta reforma hace de ese marco es un intento de atenuar las luchas sindicales de los territorios.
Al mismo tiempo, nos parece muy grave, que la propuesta de Reforma Laboral no modifique a normativa establecida por la reforma laboral de 2012 en materia de despidos. Tal y como vivido durante estos Ćŗltimos aƱos, la patronal ha utilizado esta reforma para despedir a las y los trabajadores de forma unilateral, sin ninguna garantĆa ni defensa para los Ć©stos y Ć©stas. Por tanto, esta reforma perpetua la precarización del mercado laboral en tanto que la patronal siempre tendrĆ” en su poder el arma del despido para presionar a trabajadoras y trabajadores.
Es importante recordar que la propuesta de Reforma Laboral se ajusta a las exigencias de Bruselas y sus chantajes para poder acceder a los Fondos Europeos. Tal y como denunciamos en su dĆa, los Fondos Económicos de la Comisión Europea no son unos fondos para que la clase trabajadora y las clases populares puedan afrontar con dignidad las consecuencias de la crisis generada por el Covid. Estos fondos no son mĆ”s que unas ayudas económicas a las grandes corporaciones para que puedan hacer frente a los cambios estructurales que necesitan abordar y ademĆ”s, tal y como lo demuestra esta Reforma Laboral, estaban subordinados a la aplicación por parte de los gobiernos de unas polĆticas económicas en beneficio de las Ć©lites.
Esta no derogación de la Reforma Laboral y los continuos incumplimientos de sus promesas por parte del gobierno del estado, deja en evidencia los lĆmites del marco del diĆ”logo social y del marco polĆtico del Estado EspaƱol. Si el gobierno mĆ”s progresista del Estado EspaƱol no tiene capacidad para derogar la Reforma Laboral ni de hacer polĆticas en beneficio de la clase trabajadora y las clases populares, queda claro que el Ćŗnico camino para un cambio de modelo, tambiĆ©n para la clase trabajadora del estado, es el ejercicio del derecho a decidir de los pueblos, para que seamos los pueblos quienes decidamos libre y democrĆ”ticamente nuestro futuro y por supuesto tambiĆ©n nuestro modelo socio-económico.