Per una sanitat pĆŗblica, universal i de qualitat

Coronavirus reconocido como enfermedad profesional.

Coronavirus reconocido como enfermedad profesional.

La Justicia reconoce por primera vez en EspaƱa la enfermedad profesional a un sanitario infectado por covid-19

  • l Juzgado de lo Social nĆŗmero 3 de Talavera de la Reina ha dado la razón al CSIF despuĆ©s de queĀ interpusiera una denuncia para que se otorgara este reconocimiento al trabajador
  • El juez entiende que la incapacidad temporal fue consecuencia directa del coronavirus y abre la puerta a que se generalice la consideración de enfermedad profesional para los sanitarios infectados por el virus

El Juzgado de lo Social nĆŗmero 3 de Talavera de la Reina (Toledo) ha reconocido por primera vez en EspaƱa, tras una denuncia interpuesta por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la enfermedad profesional a una persona que trabaja en el sector sanitario y que se contagió del coronavirus. “Estamos ante la primera sentencia que reconoce el covid-19 como una enfermedad profesional, lo que da la razón al CSIF ya que hemos defendido desde el principio de la pandemia que el contagio del coronavirus debe ser reconocido como enfermedad profesional para todos los que prestan servicios en centros sanitarios”, ha dicho la secretaria nacional de Prevención de Riesgos Laborales de la organización, Encarna Abascal, en declaraciones recogidas por Europa Press.

En concreto, la sentencia afecta a un auxiliar administrativo que, pese a sufrir en dos ocasiones una incapacidad temporal por sĆ­ndrome respiratorio agudo derivado del covid-19 y, posteriormente, disnea y alteraciones respiratorias, tanto la seguridad social como la mutua colaboradora Solimat le denegaron el reconocimiento de la enfermedad profesional.

Sin embargo, la sentencia señala que estÔ acreditado que esta persona sufrió un primer proceso de incapacidad temporal con diagnóstico de síndrome respiratorio agudo severo asociado al coronavirus y, por tanto, que sufrió una enfermedad recogida en el listado de enfermedades profesionales. AdemÔs, el tribunal también considera probado que estuvo expuesto a un riesgo de exposición al coronavirus en su profesión.

Respecto a la segunda incapacidad temporal con el diagnóstico de disnea y alteraciones respiratorias, el juez entiende que no existen dudas de que son consecuencias derivadas del contagio por covid-19 y que, en consecuencia, debe ser considerada igualmente enfermedad profesional. “Esta sentencia es un primer paso y esperamos conseguir muchas sentencias mĆ”s ya que tenemos centenas de reclamaciones en vĆ­as de efectuarse y sabemos que muchos profesionales quieren reclamarlo”, ha aseverado Abascal.

No obstante, ha avisado de que hasta el mes de marzo se han registrado 13.252 accidentes de trabajo por covid-19 entre las personas que trabajan en el sector sanitario, 24 de ellos mortales, aunque según las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad 128.280 profesionales se han contagiado coronavirus. Esto supone que sólo se estÔn reconociendo como accidente laboral por covid-19 un 10 por ciento de los casos en el personal sanitario.

“Estamos hablando de unas cifras escandalosas, ya que significan que a mĆ”s de 100.000 sanitarios no se les estĆ” reconociendo el covid-19 como un accidente de trabajo”, ha lamentado Abascal. Estas declaraciones han sido corroboradas por el presidente del sector de Sanidad del CSIF, Fernando Hontangas, quien ha denunciado que la actitud que han mantenido las administraciones hacia estos profesionales el “peor maltrato” que ha habido en la historia de la sanidad.

A su juicio, no se ha querido declarar enfermedad profesional porque las administraciones no han tenido la capacidad de realizar un seguimiento de los casos, por lo que les ha pedido que reconozcan esta enfermedad profesional y refuercen los servicios de prevención de los centros.

Font: Infolibre